Club Deportivo Ébora

Las primeras noticias referentes al fútbol en Talavera de la Reina datan de los primeros años veinte cuando jóvenes talaveranos residentes temporalmente por cuestiones de estudio en Madrid, volvían a la ciudad y lo practicaban en sus ratos de ocio. En abril de 1924, parte de aquellos chavales entre los que se recuerda a: Montero, Caballero, Montalvo, Mensa, Madrid, Carretero, Vidarte, Correas, Sáez, Pascual, Márquez y Castrillo; deciden constituir la primera sociedad futbolística de la localidad, el Club Deportivo Ébora, nombre que recuerda el que tuvo la ciudad en un tiempo pasado y quien, con su camisa y pantalón blanco, disputará sus iniciales encuentros en las inmediaciones de la Plaza de Toros, en el sitio denominado popularmente como El Prado. Lentamente y sobre todo a partir de los años siguientes, el fútbol adquirirá impulso gracias a la labor desarrollada en los colegios, cediendo el C.D. Ébora hacia 1926 el testigo a nuevas sociedades que tomarán su relevo.
Clubs como el Juventud Luises F.C., conocido también como Juventud Católica, el Milagrosa F.C., el Martes 13 F.C. y la Unión Ferro-Talaverana se convertirán en los máximos exponentes del fútbol local en el segundo lustro de la década, disputándose entre ellos distintos trofeos como el organizado por el Heraldo de Talavera, periódico que apuesta firmemente por el deporte y por la constitución de un club que reúna a lo mejor de lo existente y bregue frente a clubs de otras localidades. No serán los únicos y entre los años 1928 y 1929 se sumarán otros como el Unión Sporting, el Racing Club o el Español de Talavera, constituido este último en mayo de 1929.
Tal será la influencia del rotativo talaverano que a principios de 1929 se forman dos selecciones de jugadores, A y B, con lo más destacado del panorama balompédico local y con vistas a enfrentarse entre sí y obtener un ramillete que den forma al Club Deportivo Talavera, sociedad deportiva que será constituida el domingo 17 de febrero en los locales de la Sociedad de Instrucción y Recreo El Bloque, sin influenciar su nacimiento en el normal devenir de las sociedades existentes quienes siguen compitiendo pese a haber perdido a sus grandes figuras. Su junta directiva estará encabezada por Pascual Concustell, siendo vicepresidente Juan Angulo, tesorero Rafael Carrión, contador Francisco Manterola, secretario Antonio Montoro y vicesecretario Arturo Martínez.
Club Deportivo Talavera

El C.D. Talavera hizo su estreno el 7 de abril frente al Gato Negro, de Torrijos, imponiéndose por 3-0 en encuentro cuya recaudación fue a parar a la Cocina de Caridad local, iniciando una trayectoria deportiva vistiendo camisa blanquiazul con pantalón azul y haciendo del Campo de Santa Clotilde -con perímetro vallado-, su terreno de juego para pasar en 1930 al Campo de El Prado, campo sin vallar donde solían jugar los distintos clubs locales. Durante los años treinta nunca formalizará su inscripción en la Federación Regional del Centro, conocida como Castellana desde 1932, permaneciendo siempre al margen de los campeonatos organizados por este estamento y llevando una vida deportiva donde su presencia en campeonatos comarcales es cuantiosa, amén de disputar un innumerable registro de encuentros amistosos.
Con el estallido de la Guerra Civil, Talavera de la Reina permaneció bajo el mando republicano tan sólo unos meses, siendo ocupada la ciudad por las tropas nacionales el 3 de septiembre tras una intensa batalla. Durante el periodo bélico desaparece el fútbol a nivel doméstico, tornándose en protagonistas los distintos equipos militares que se dan cita en la población para dilucidar campeonatos de índole castrense como el de la Maestranza de Artillería y el de la Legión.
Finalizada la guerra, las autoridades locales reclaman un recinto en condiciones para poder competir en los campeonatos organizados por la Federación Castellana, pero este se hace de rogar, razón que no es óbice para que los diversos clubs existentes en la ciudad sirvan como plataforma de lanzamiento para una juventud y afición que desean ver y practicar fútbol.
Club Deportivo Talavera

Organizados por la Sociedad Deportiva Talavera E. y D., entidad creada el 14 de febrero de 1942 en torno a Educación y Descanso, la comisión que lo dirige comanda los destinos del deporte en la localidad durante unos años, albergando en las temporadas 42/43 y 43/44 campeonatos locales de fútbol en los que participan clubs como el del Frente de Juventudes, que viste camisa con pantalón azul, el de la Juventud de Acción Católica, con camisa y pantalón blanco, el militar Maestranza de Artillería, con camisa azul y pantalón blanco y, finalmente, el Comercio F.C., quien emplea camisa rojiblanca con pantalón azul.
El 30 de abril de 1944, promovido y construido gracias a la ayuda prestada por Educación y Descanso, al fin se inaugura el ansiado recinto deportivo que solicita la ciudad en un encuentro entre una selección de los mejores jugadores de la ciudad que actúan bajo el nombre de S.D. Talavera E. y D. y el Imperial de Toledo, también vinculado a la Obra Sindical, con el resultado de 3-1 favorable para los locales. El recinto, denominado oficialmente Campo de Deportes de Educación y Descanso y popularmente como Campo de El Prado, costará doscientas mil pesetas de la época y contará con una tribuna capaz de alojar cuatro mil espectadores.
Pocas fechas después y, en un momento indeterminado, con los jugadores más destacados que intervienen en los distintos clubs locales se reorganiza el desaparecido en guerra C.D. Talavera para disponer de una sociedad con dedicación exclusiva al fútbol, quedando este presidido por Eduardo García Verdugo. Satisfechos por contar con un terreno de juego que cumple la normativa, hay ambición por llevar al club lejos deportivamente y ese mismo año se inscribe en la Federación Regional Castellana donde, debido a la importancia de la ciudad y la vertebración que desea hacer el Gobierno de la sociedad a través de fútbol, se decide que participe directamente en el Grupo VIII de Tercera División donde militan sociedades extremeñas, castellano-manchegas y madrileñas sin haber pasado previamente por las categorías inferiores organizadas por la Federación Castellana, estrenándose en la temporada 44/45 con un discreto noveno puesto.
Los talaveranos, que visten camisa blanquiazul con pantalón azul, hacen acopio de bastantes jugadores foráneos, especialmente llegados de Madrid, compitiendo durante las temporadas siguientes en una fuerte Tercera División que es el tercer nivel nacional de la época. En la campaña 45/46 son octavos mientras en la 46/47 séptimos, resultando octavos en la edición 47/48 dentro de un grupo donde participan equipos de gran potencial como: el Real Betis Balompié, la U.D. Salamanca, el C.D. Badajoz, el C.D. Cacereño, la A.D. Plus Ultra ó el C.D. Toledo, entre otros. En la temporada 48/49 es noveno, finalizando duodécimo en la 49/50 dentro de un grupo donde viaja hasta tierras murcianas y valencianas.
Llegados a la temporada 50/51, el C.D. Talavera es decimoprimero deportivamente, pero económicamente no hay dinero para afrontar una nueva campaña en la categoría. Los altos dispendios ocasionados para reunir una plantilla con muchos jugadores traídos de fuera y unos costosísimos viajes a lo largo de la geografía nacional hacen mella en el club quien renuncia a seguir compitiendo. Trasladada la decisión a la Federación Castellana, el club se abstiene de participar en la campaña 51/52 dentro de la Primera Regional, categoría donde es descendido por su renuncia, volviendo a ser inscrito en la sesión 52/53 pero con una plantilla muy ajustada que es decimoprimera y colista perdiendo la categoría. Las fuerzas están agotadas, militar en Segunda Regional no es atractivo y el C.D. Talavera pone fin a su carrera siendo su último presidente Antonio García González.
Club Deportivo San Prudencio de Educación y Descanso

A lo largo de cinco años nadie en Talavera de la Reina es capaz de constituir un nuevo club que represente a la localidad a nivel regional o nacional, manteniéndose el fútbol federado ajeno hasta que el 14 de octubre de 1958, tras una serie de reuniones, queda inscrito en la Federación Castellana el Club Deportivo San Prudencio de E. y D., entidad constituida en 1948 que tiene un fuerte vínculo con la Hermandad de Antiguos Alumnos de San Prudencio -nacida en 1953- y que viste camisa celeste con pantalón blanco, iniciando su carrera deportiva en Tercera Regional durante la temporada 58/59 con un tercer puesto en el Grupo I que le supone el ascenso a Segunda Regional. En esta categoría será cuarto en la campaña 59/60 dentro de un grupo que es único.
Club Deportivo San Prudencio

El C.D. San Prudencio E. y D. hace uso del Campo de Deportes de Educación y Descanso, intentando con todas sus fuerzas ascender a Primera Regional, categoría que se le resiste en su segunda tentativa de la sesión 60/61 al concluir en tercer puesto -ascienden los dos primeros-, pero no en la edición 61/62 cuando resulta primero y, además, conquista la Copa Delegación Comarcal de Toledo. El debut en Primera Regional se efectúa en la temporada 62/63 con nuevo nombre pues la directiva y afición, deseosos de lucir el nombre de la ciudad por toda la región, aprueban en junio de 1962 mediante asamblea general extraordinaria el cambio de nombre de la sociedad, adoptando el de Club Deportivo Talavera para recordar al desaparecido en 1953, creándose posteriormente el 1 de septiembre un nuevo club con la misma denominación de C.D. San Prudencio que partirá desde la Tercera Regional -la más baja de las existentes- organizada por la Delegación Comarcal de Toledo, ejerciendo de filial talaverano.